Baluarte está integrado en la sociedad pública de Gobierno de Navarra, NICDO "Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio"

NICDO
14/06/2024

Baluarte acogerá la actuación de Yann Tiersen el próximo 26 de octubre

El Auditorio de Navarra será una de las nueve paradas de su gira Yann Tiersen: Solo Piano + Electronics por España. Las entradas ya están a la venta

  • Yann Tiersen Pamplona
  • concierto Baluarte


La Sala Principal de Baluarte será uno de los escenarios elegidos para albergar la actuación del músico francés Yann Tiersen. El compositor de las bandas sonoras de películas como Amélie, Good Bye, Lenin! y Tabarly traerá a la capital navarra su nuevo espectáculo Yann Tiersen: Solo Piano + Electronics el próximo 26 de octubre (20:00 hrs.), con el que visitará otras ocho ciudades españolas:  Valencia, Murcia, Málaga, Sevilla, Madrid, Gijón, Barcelona y Sant Feliu de Guíxols. Las entradas para el concierto cuestan 45€, 50€ y 55€ y se pueden adquirir en la web www.baluarte.com, en la taquilla de Baluarte y en el punto de información y venta de NICDO en el Centro Comercial La Morea.

Con Yann Tiersen: Solo Piano + Electronics Yann Tiersen enfoca su repertorio desde el prisma contemporáneo que puso sobre la mesa con el disco Kerber (2021) y que después ha seguido con 11 5 18 2 5 18 (2022) y Kerber (Solo Piano) (2023), adentrándose en un mundo electrónico texturizado. Tres obras publicadas en el sello Mute, distribuido en España por PIAS. Se trata de un viaje musical íntimo y personal con el que Tiersen se resiste a caer en la rutina y apuesta por explorar su creatividad, sin perder de vista la esencia de su obra, pero tampoco, llegado el caso, y llega, rechazando adentrarse ningún sin miedo en el territorio de la música para clubes. Remuestreo, reprogramación, recomposición. Rebueno, realmente.
 
SOBRE TIERSEN

Yann Tiersen, uno de los músicos más respetados de su generación, saltó a la fama internacional en 2001 por su faceta de compositor de bandas sonoras. Sin embargo, su carrera es mucho más que eso, antes y después de esa fecha. Él mismo se desmarca en sus declaraciones del calificativo de compositor de música para películas -“ni solo soy un compositor ni tampoco tengo un pasado en la música clásica”- y su biografía lo ratifica desde edad temprana, pues tras estudiar violín y piano desde los 6 a los 14 años, e incluso tantear la posibilidad de ser director de orquesta, se rebeló contra eso e inspirándose en Joy Division y The Stooges cogió la guitarra eléctrica y se adentró en el post-punk durante la segunda mitad de los 80. 

Fue el primer paso intrépido de una trayectoria que se ha ido alimentando y abrillantando a golpe de extravagancias melancólicas y que ha sabido destilar en una misma botella influencias de lo más variopinto, de la música callejera a la vanguardia, del minimalismo al rock, del vals a la chanson. Al margen de tres bandas sonoras y de tres álbumes en directo, su discografía, inaugurada en 1995 con La Valse des Monstres, cuenta ya con otra docena de títulos. Los tres últimos, mencionados en el tercer párrafo de este texto, son la muestra de que su viaje musical sigue igual de intrépido, viento en popa y a toda vela.