Baluarte está integrado en la sociedad pública de Gobierno de Navarra, NICDO "Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio"

NICDO
07/05/2025

El décimo concierto de la OSN en Baluarte llega mañana con la participación de la violonchelista Camille Thomas

Bajo la batuta de la directora Debora Waldman, el programa Tiempos de guerra traerá obras de Beethoven, Elgar y de Charlotte Sohy a la Sala Principal

  • OSN
  • concierto Baluarte
  • música sinfónica


El décimo concierto de abono de la Temporada 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Baluarte previsto para mañana martes (19:30 hrs.) tendrá un marcado carácter femenino. Bajo la batuta de la directora de orquesta Debora Waldman, el programa Tiempos de guerra contará con la participación de la violonchelista franco-belga Camille Thomas como solista invitada, quien interpretará en la primera parte de la velada el Concierto para violonchelo en mi menor, op. 85 de Edward Elgar. La velada también incluirá la Obertura Coriolano, de Beethoven, y la Sinfonía en do sostenido menor, op. 10, “Gran guerra”, de Charlotte Sohy.

Las entradas cuestan 15€, 29€ y 35€ y se pueden adquirir en la web www.baluarte.com, en las taquillas de Baluarte y en el punto de información y venta de NICDO en el Centro Comercial La Morea. Además, las personas menores de 30 años pueden comprar entradas por 5€, 9€ y 11€ (siempre que haya disponibilidad), únicamente en las taquillas.

LAS PROTAGONISTAS

La joven violonchelista franco-belga Camille Thomas, que firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon en abril de 2017, entiende el poder del arte para unir a las personas, para unir a individuos de diversas culturas, países y orígenes. Toca el famoso Stradivarius “Feuermann” 1730, cedido por la Nippon Music Foundation. Ha trabajado con directores como Paavo Järvi, Mikko Franck, Marc Soustrot, Darrell Ang, Kent Nagano, Stéphane Denève y con orquestas como la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, la Academia Santa Cecilia, la Sinfonia Varsovia, la Staatsorchester Hamburg en la Elbphilharmonie, el Lucerne Festival Strings en la Herkulessaal de Munich, la Orchestre National de Bordeaux y la Brussels Philharmonic.

Debora Waldman, nacida en São Paulo, creció en Israel antes de continuar sus estudios musicales en Buenos Aires, donde se convirtió en la única estudiante en la historia de la Universidad Católica Argentina en recibir dos medallas de oro: en dirección orquestal y composición. Desde 2002, reside en París, donde se ha formado con Janos Fürst, François-Xavier Roth y Michaël Levinas en el Conservatorio Nacional Superior de Música. En septiembre de 2020 se convirtió en la primera mujer en dirigir una orquesta nacional en Francia, la Orquesta Nacional Avignon-Provence, donde ejerce como directora musical. También es directora asociada de la Opéra de Dijon. Ha dirigido producciones como Don Pasquale, Stiffelio, Idomeneo, Tosca, Traviata, entre otras, y recientemente estrenó Bovary en Bruselas. Debora Waldman defiende la obra de compositoras olvidadas. Ha destacado por recuperar la Sinfonía “Gran guerra” de Charlotte Sohy, de la cual dirigió el estreno mundial y una grabación aclamada por la crítica. Es coautora del libro La Symphonie oubliée. Invitada con asiduidad por prestigiosas orquestas francesas e internacionales, también promueve la música como mensaje de paz, liderando proyectos como Salónica, encrucijada de civilizaciones.