El XVI Festival Punto de Vista llegará a Baluarte del 14 al 19 de marzo
19 de enero de 2022
El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista -promovido por el Gobierno de Navarra y organizado por la sociedad pública NICDO- celebrará su 16ª edición del 14 al 19 de marzo de 2022 y volverá a tener en Baluarte su sede principal, donde congregará un año más a profesionales y aficionados al cine de no-ficción.
En la presentación de esta nueva edición, primera para Manuel Asín como su director artístico, se ha dado a conocer que en la Sección Oficial del Festival se presentarán un total de 21 películas de 17 nacionalidades diferentes. Los diez programas que integrarán este año la Sección oficial se completarán con tres películas fuera de competencia. Se trata del estreno en España de Minamata Mandala, del veterano cineasta japonés Kazuo Hara, y de las películas que se proyectarán en la inauguración y la clausura del festival: Los caballos mueren al amanecer, de la cineasta navarra Ione Atenea, y Charm Circle, de la directora estadounidense Nira Burstein, respectivamente. Las películas han sido seleccionadas entre las más de 800 inscritas y provienen de países de todo el mundo como Japón, Francia, Estados Unidos, España, Afganistán, Italia, Argentina, Bosnia, China, Irlanda, Filipinas o Camerún, entre otros. Están dirigidas por doce cineastas mujeres y diez hombres.
Punto de Vista mantendrá en líneas generales la estructura de programación habitual de las últimas ediciones aunque implementará algunas novedades. Así, se organizará en siete grandes secciones cuyos contenidos se irán anunciando hasta la celebración del festival y entre los que encontramos apartados ya conocidos como son Sección oficial, Retrospectivas, Focos contemporáneos, el Proyecto X Films o el Programa educativo. A estas se unirán dos nuevas secciones fruto del trabajo del nuevo director artístico y del comité de programación del festival. Se trata de Lan (Trabajo, en euskera), que propondrá una serie de actividades públicas en torno a los procesos creativos y de producción, y Desbordamientos, que pondrá en contacto el cine documental con otras prácticas artísticas y de reflexión.
Por otro lado, hoy se ha presentado la imagen que representará al festival este año, realizada con el estudio Franziska y denominada Estereoscopía. La imagen de esta edición bebe de una regata de Roncesvalles, del río Esca y de las aguas del Arga. Una temática local, natural, transformadora, que se refleja en el festival en forma de retrospectiva y que aterriza gráficamente a través de un recurso visual de tipo lenticular: imágenes secuenciales, divididas en tiras, que se entrelazan generando cierto efecto de movimiento; dos planos en uno. Para el diseño se han empleado tres pares de estereoscopias cedidas por el Archivo de Navarra.