Baluarte está integrado en la sociedad pública de Gobierno de Navarra, NICDO "Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio"

NICDO
09/06/2023

El Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología se clausura esta tarde

Bajo el lema Envejecimiento saludable, un reto compartido, el evento reúne a más de 800 congresistas y 120 ponentes nacionales e internacionales desde el miércoles


El Palacio de Congresos y Auditorio BALUARTE acoge hoy la tercera y última jornada del Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - SEGG23, la cita congresual más importante de 2023 en el auditorio pamplonés en número de participantes. Coincidiendo con su 75 aniversario, la SEGG reúne a geriatras y gerontólogos en este evento anual con el ánimo de que el lema Envejecimiento saludable, un reto compartido sea realmente un reto para abordar experiencias, investigaciones y prácticas que se compartan con las más de 800 congresistas que se espera participen en esta cita. 

En SEGG23, más de 120 ponentes nacionales e internacionales debaten hasta mañana sobre el futuro de la atención a los mayores, un tema de máxima actualidad y que preocupa en la sociedad actual. No en vano, el aumento de esperanza de vida provocará que cada vez haya menos jóvenes y menos personas adultas, y en consecuencia más pensionistas. De hecho, según algunos estudios realizados recientemente se estiman que en el año 2050 al menos el 30% de la población en Europa estará por encima de los 65 años y el 11% se situará por encima de los 80. 

 

TEMAS A TRATAR
 

El 63 Congreso SEGG aborda en sus sesiones clínicas, científicas y sociales, en sus talleres y cursos, los avances, las investigaciones y los estudios más novedosos en la atención a personas mayores. El congreso propone un interesante PROGRAMA en Baluarte, que contó el miércoles con un invitado de lujo en su sesión inaugural: el periodista Iñaki Gabilondo, que a sus 80 años y ya retirado de la actividad periodística, reflexionó sobre su voluntad de seguir formando "parte activa de esta sociedad mientras los años pasan".
 
En esta cita médica se habla sobre la personalización de la nutrición, del ejercicio físico y de las relaciones sociales y, de una manera científicamente probada, de las enfermedades provocadas por el envejecimiento; sobre los últimos avances en la osteoporosis, enfermedades degenerativas, del parkinson y la demencia, de cómo prescribir un fármaco adecuado, de cómo tratar la anemia por falta de hierro o del último tratamiento del cáncer para las Personas Mayores; se abordan los problemas sociales que origina el envejecimiento y cómo incluir a las personas mayores en el día a día de la sociedad. Asimismo, se hablará sobre los últimos avances en biología del envejecimiento.